Chile tiene una historia y una cultura rica y diversa. Pero aquello que puede ser una de nuestras mayores fortalezas, se ha convertido en una fuente permanente de conflictos.
La capacidad para alcanzar mínimos comunes es un pilar esencial de la democracia al que todos debemos aportar. Acuerdos, ¡ahora! Ese es el mensaje que queremos transmitir desde Biobío.
Desde el lugar de encuentro, donde -tras muchas batallas- españoles y pueblos originarios parlamentaron en busca de acuerdos.
Desde el lugar donde se gestó la Independencia de Chile.
Desde la región donde se ha forjado la fuerza industrial, hoy amenazada por multiplicidad de factores.
No permitamos que la polarización política nos aleje de la esperanza de un futuro mejor.
EREDE 2023 es un punto de encuentro donde hacemos un llamado urgente al diálogo para un futuro esplendor.
A transar y avanzar
A poner sobre la mesa lo que nos une por sobre lo que nos divide.
A poner a Chile por delante.
Conducción de Amaro Gómez Pablos
9:30 a 10:00
El economista del año 2022 entregará el contexto económico global y nacional, mientras que quien respira el pulso ciudadano cada semana nos hablará de las prioridades de la hoy poderosa opinión pública. Los vaivenes de la economía y las percepciones ciudadanas en EREDE 2023.
10:00 a 10:45
En un contexto internacional marcados por cuestionamientos al orden político, empresarial e incluso a la Democracia, surgen en todo el mundo líderes carismáticos que prometen soluciones rápidas a problemas complejos. Las fake news, la polarización, la demagogia y los extremismos de izquierda y derecha serán parte del análisis de este columnista y escritor que pondrá la lupa sobre Chile y nuestro barrio.
10:45 a 11:15
Podrás recorrer más de 20 stands de las principales empresas de la región, disfrutar de una café de networking, participar de actividades interactivas y visitar «Libros en EREDE» donde autores como Alberto Mayol, Joaquín Lavín, Armando Cartes, Pepe Auth, entre otros, estarán firmando sus últimas publicaciones.
11:15 a 12:00
Con 30 prórrogas de estado de excepción en la macrozona sur y una violencia multifactorial que no cede, se mantiene vivo un conflicto político y de convivencia que altera la paz social, los derechos de las personas, la competitividad y el estado de derecho. Hoy vemos un nuevo esfuerzo en la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento. ¿Lo podemos lograr?
12:00 a 12:15
Podrás recorrer más de 20 stands de las principales empresas de la región, disfrutar de una café de networking, participar de actividades interactivas y visitar «Libros en EREDE», donde autores como Alberto Mayol, Joaquín Lavín, Tatiana Camps, Armando Cartes, Pepe Auth, entre otros, estarán firmando sus últimas publicaciones.
12:15 a 13:30
La región exportadora por excelencia presenta una serie de amenazas que ponen en riesgo la fuerza de nuestra matriz productiva. La subsecretaria de Hacienda dialoga con líderes de diversos rubros en la búsqueda del único camino posible: los acuerdos público privados.
Una instancia amena de diálogo e interacción para profundizar en temáticas de interés empresarial, en compañía de voces expertas.
Miércoles 25 de octubre | 13:30 a 15:00 horas | Valor: $39.000 p.p.
Modera:
Mónica Álvarez Pérez,
Directora de IRADE
“Proceso constituyente en la recta final”
A trece día de que se entregue el informe final de la Constitución dos actores clave de la política chilena comparten sus visiones en torno a este nuevo capítulo constituyente y sus posibles escenarios. ¿Será posible proponerle al país reglas del juego de consenso para culminar el proceso que comenzó hace cuatro años?
Modera:
Cristian Vergara,
Gerente general de Essbio y Director de Irade
«Radiografía del ecommerce en Chile»
El director General Chile, Perú y Ecuador de Mercado Libre, la compañía de comercio electrónico más importante de América Latina, dará a conocer los resultados de su radiografía del ecommerce en Chile, que realizan año a año de la mano con GFK.
Modera:
José Miguel Flores,
Director de Irade
«Gerentes y Directorio: feedback y relación»
Cambios y temas que movilizan a los Directorios de Chile serán parte de este análisis, junto a la presentación del estudio del “Gerentes de primera línea y su Directorio 2023” donde más de 100 gerentes de primera línea de Chile opinaron sobre el rol de Directorios.
Mujeres y hombres líderes de las más diversas disciplinas nos acompañarán para reflexionar juntos y trazar los caminos posibles, con optimismo y sentido de realidad.
SurActivo Concepción
25 de octubre de 2023